Es nuestro compromiso tomar decisiones responsables que nos permitan a preservar la salud y seguridad de nuestra sociedad y de nuestros colaboradores, frente al panorama a nivel internacional derivado de la propagación del Coronavirus COVID-19.
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el auto-aislamiento.
Ponerse en cuarentena significa separarse de los demás porque ha estado expuesto a alguien con COVID‑19 aunque usted mismo no tenga síntomas. Durante la cuarentena, debe vigilar su estado para detectar síntomas.
con frecuencia, con agua y jabón durante al menos 40-60 segundos.
para manos que contenga al menos 60 a 70% de alcohol.
con las manos sin lavar.
al toser o estornudar, cubre nariz y boca con un pañuelo desechable, o cúbrete con el ángulo interno del brazo; utiliza cubreboca si tienes síntomas respiratorios.
que se tocan con frecuencia.
con personas que están enfermas y quédate en casa si tú lo estás.
o demasiado concurridos.
como carne y huevos.
de granja.
si tienes síntomas como fiebre, tos, falta de aire o rinorrea.